Ecos. Diario de información de intereses generales
Descripción
Diario vespertino, apareció el 4 de junio de 1915. Entre sus directores figuraron Santiago Tejera Ossavarry y Diego Mesa y López. Publicaron en el rotativo, entre otros, Alonso Quesada, Tomás Morales, Saulo Torón, Néstor de la Torre Comminges, Agustín Millares Carlo, Juan Rivero del Castillo, Adolfo Miranda, Francisco de Armas, Luis Benítez Inglott, Pedro Perdomo Acedo, Fernando González o Francisco González Díaz.
¿Porqué se publica "Ecos"?. El periodismo debe ser hoy una obra de cultura. A eso venimos. Son, en nuestros días, la curiosidad y la novedad las dos grandes pasiones que alimentan el periódico. No discutimos si es lo mejor y más generoso saciarlas. Nos basta saber que desentenderlo es renunciar a la vida. Hay que buscar los éxitos de la curiosidad. Pero las ideas nuevas son rarísimas y los hechos nuevos se suceden todos los días y todos los momentos. El periódico debe ser, por consiguiente -y "Ecos" lo será- crónica de hechos más que texto de idas, noticias más que artículos, telegramas más que comentarios filosóficos. Los mismos hechos que a veces son necesarios en las columnas de un periódico deben de hacerse en un periódico, directamente sobre los hechos, más que sobre los libros. [Editorial n. 1]
Fuente
Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Acceso permanente a esta publicación
https://hdl.handle.net/20.500.14554/1.9624313